fbpx

El Concejo Deliberante de Ituzaingó aprobó hoy por mayoría la Rendición de Cuentas del ejercicio fiscal 2022, que arrojó un déficit de $992 millones, es decir casi un 10% de lo presupuestado para este año.

Con el voto doble del presidente, Pablo Piana, el Concejo Deliberante de Ituzaingó aprobó hoy por mayoría la Rendición de Cuentas del ejercicio fiscal 2022, que arrojó un déficit de $992 millones, es decir casi un 10% de lo presupuestado para este año, que de por sí contenía un gasto muy superior al del año pasado.

De acuerdo a la información oficial, el resultado del balance municipal del 2022 arrojó un exceso de 992 millones. Parte de eso, según el concejal informante, Marcelo Nadal (FdT) ya se pagó entre enero y febrero pasado. Sin embargo, para Juntos por el Cambio ese rojo fiscal es «alarmante», ya que viene de un año que era de ajuste. Se habían presupuestados $3.300 millones, con un ajuste nominal del 10% frente al 2021.

En la sesión de hoy, Nadal habló de $5.000M de presupuesto, que se convirtieron en un «Ejecutado» de $8500M. Como sea, da pérdida. El bloque del PJ lo justificó, al mejor estilo albertista: «Hay un proceso inflacionario que alguien dijo que era lo más fácil de resolver. La pandemia que padecimos, la guerra, más la sequía y la importante deuda recibida (sic) hace que la demanda de dólares genere más inflación», dijo Nada.

Y concluyó en que «en medio de una economía tan distorsionada, tenemos que decir que la Rendición es satisfactoria». También acusó a los concejales de la oposición de no tomarse «el trabajo de ir a buscar los expedientes» al palacio municipal, cuando todos los expositores se quejaron de la falta de información online.

«Esto una puesta en escena. El vecino merece que se informaticen los archivos. El mundo discute sobre la Inteligencia Artificial y acá no tenemos ni la clave RAFAM. Así y todo logramos ver algunos gastos: En pagarle a Peteco Carabajal, casi $400 mil. En el catering de «Ella es Tan Cargosa», $650 mil. Una máquina para tirar papelitos. ¿Nos están cargando, nos podemos dar ese lujo? Es una toma de pelo a la gente, en todo sentido», advirtió el concejal Christian Lanaro (PRO), que hoy es referente de Cristian Ritondo en el distrito.

Por su parte, Gabriel Pozzuto (Pro/JxC), habló de «impugnar» la Rendición: «Todos los años reclamamos la información necesaria al sistema RAFAM para poder cumplir con el mandato que nos otorga la ley para hacer un control de la gestión. Pero no es así. Por falta de elementos vamos a impugnar esta Rendición de Cuentas».

Silvana Valdevenito (Pro) criticó la dependencia del aporte nacional, tal como ocurre en las provincias más feudales. «El 55% de los recursos del municipio es financiado por recursos nacionales y provinciales. Más de la mitad del total. El 67.49% es para gastos corrientes, servicios y bienes de consumo. No para obras», reflexionó.

Por último, el radical Cristian Meske dijo que «a pesar de no tener Defensor del Pueblo, se gastaron $1.140 mil» en ese rubro. El oficialismo aclaró que se pagan sueldos de personal abocado a la delegación local de la Defensoría de la Provincia. También que no se ejecutara nada de los $121M de Presupuesto participativo. Y la adquisición de «36 teléfonos celulares de alta gama, por un valor de mercado de $290 mil cada uno.

El debate duró menos que los homenajes. El resultado, claro, se conocía de antemano. «Fue un craso error haber entregado la presidencia del HCD», reflexionaba un edil del PRO, al recordar aquella asamblea preparatoria que presidió Myriam Ciorciano (Juntos) en diciembre del 2021, tras el triunfo electoral que le permitía a la oposición pasar a gobernar el Concejo. Aunque las internas y la rosca oficialista frustraron la oportunidad.