fbpx

El oficialismo no dio explicaciones sobre el insólito recorte en el presupuesto para el 2023. Las distintas fuerzas opositoras se quejaron.

Con el voto del Frente de Todos, el Concejo Deliberante de La Matanza aprobó ayer el Presupuesto municipal para el 2023, estimado en casi 60 mil millones de pesos. Esto es menos, incluso, de lo que se había presupuestado para el corriente año e implicaría un ajuste real del 60%, en relación al ejecutado final. Por supuesto, los bloques opositores del universo Juntos por el Cambio y el FIT emitieron un voto negativo.

“Sentimos un respaldo para la proyección de cálculos y recursos que hacemos desde el Ejecutivo para el año próximo. Esto nos permite arrancar desde el 2 de enero con la tranquilidad de contar con nuevos créditos presupuestarios acordes a la realidad del Distrito y las necesidades de la gestión”, argumentó el secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, al portal El1Digital, consumada la sanción, en la última sesión del año.

Claro que el oficialismo hizo valer su mayoría, aunque sin precisar el porqué de semejante ajuste, en un año electoral. Para la oposición, se busca discrecionalidad ante un cálculo de recursos subestimado como nunca. Aunque también puede haber recortes reales. Por ahora, las denuncias de JxC de una estrafalaria estafa en el cálculo de la coparticipación (a raíz de los errores del Censo 2009) no han tenido al momento consecuencias judiciales o políticas. El Municipio tiene un plazo fijo que representa casi la mitad del gasto anual.

Como hicieron todos los oficialismos locales, la inflación estimada para el 2023 es la que publicó el Gobierno: 60%. Lo cual indicaría, de mínima, un aumento nominal de ese esos mismos dígitos para el año venidero. Sin embargo, el Presupuesto aprobado este miércoles cae un 32.8% respecto del sancionado en 2021.