Pese a la derrota histórica del peronismo, el ex gobernador ganó su interna por menos margen del que esperaba y sacó 26 puntos. De Marchi sacó 20 y recibió el apoyo subterráneo de los intendentes del PJ que abandonaron a la kirchnerista Sagasti.
Alfredo Cornejo ganó por sólo 6 puntos en las PASO de Mendoza y sepultó el tono triunfalista que esperaba Patricia Bullrich, quedando debilitado en la pelea de poder que mantiene con el jujeño Gerardo Morales por el liderazgo del radicalismo, que tendrá este lunes en su Convención nacional una instancia clave.
El ex gobernador mendocino ganó su interna contra Luis Petri pero por un margen mucho más acotado de lo que se esperaba, lo que le dejó una foto de ventaja reducida contra Omar de Marchi, que sacó 20 puntos y se convirtió en una amenaza seria de cara a las generales. El frente Cambia Mendoza duplicó los votos del segundo, pero a nivel individual Cornejo se llevó una sopresa desagradable por la gran elección de Petri, sacando personalmente 26 por ciento del total de votos, apenas 6 puntos más que su ex socio.
El peronismo hizo la peor elección de su historia, con menos de 16 puntos repartidos entre sus cuatro candidatos. El ganador de la interna fue Omar Parisi, seguido por Guillermo Carmona. Este humillante y lejano tercer puesto dejó en crisis terminal al liderazgo de la camporista Anabel Fernández Sagasti, que apostó fuerte por Parisi.
Los intendentes del PJ que no comulgan con la senadora nacional jugaron para De Marchi y se espera que se sumen otros sectores del peronismo en las generales de septiembre, lo que representa un peligro para Cornejo.
El “Grupo Malbec” de los radicales mendocinos que encabezan Cornejo y Ernesto Sanz esperaba una paliza contra De Marchi y el peronismo, como una manera de catapultarse a la fórmula de Bullrich con el todavía gobernador Rodolfo Suárez.
Cornejo esperaba un triunfo de demolición para llegar a la convención radical de este lunes con el pecho inflado y disputarle el liderazgo a Gerardo Morales.
La actitud avasallante de caudillo feudal en la que Cornejo derrapó en los últimos años fue clave para que resignara votos contra Petri. Tanto en la política como en el círculo rojo se encendieron las alarmas por la concentración inédita de poder del candidato radical, que avanzó sobre la Corte, el Procurador y todos los organismos de control.
Hoacio Rodríguez Larreta había apoyado a De Marchi originalmente pero después debió jugarse por Cornejo ante la presión de Juntos. Aunque en el PRO aseguran que siguió apostando por lo bajo por el ex Partido Demócrata, que ahora tiene todo dado para polarizar la elección con el radical en las generales de octubre.